Existe una tradición en Bélgica, Alemania, Países Bajos y países de alrededor, muy parecida a los españoles Reyes Magos; esta es la fiesta de San Nicolás o Sinterklaas (holandés).

La siguiente información la he ido recopilando de la wikipedia y algunas páginas más.
Aquí, en Bélgica, se celebra cada 6 de Diciembre. La figura central de la fiesta es San Nicolás (en neerlandés: Sint-Nicolaas, de donde se deriva la forma popular Sinterklaas), un personaje legendario que trae regalos a los niños el día de la fiesta.
Según la tradición, Sinterklaas viene de España, y llega a los Países Bajos en un barco de vapor, con un caballo blanco y acompañado de un ayudante de raza negra llamado Zwarte Piet (Pedrito el Negro en holandés).
Lo de pintarse la cara con un corcho quemado parece que no sólo es cosa de los Españoles. (La diferencia es que aquí hay muchos negros!) :DEl mito se basa fundamentalmente en la figura de San Nicolás de
Bari (que fue obispo de
Mira, en la actual Turquía, en el siglo
IV), aunque contiene también elementos de origen
pagano: existen paralelismos con el dios
Odín, que monta un caballo blanco (
Sleipnir, el caballo de ocho patas, con el que vuela por el cielo).
Sinterklaas también monta un caballo blanco sobre los tejados de las casas, llevando sus símbolos episcopales: una capa roja, una mitra y un
cayado dorado.
La historia de San Nicolás
Según la tradición, San Nicolás es originario de Petara, Asia Menor, donde nació en la segunda mitad del siglo
III. Tras la muerte de su tío, éste le sucedió como obispo de Mira, en la región de Licia. Su gran popularidad se debe a los milagros que se le atribuyen.
Se cuenta que en la diócesis de Mira un vecino de San Nicolás se encontraba en tal pobreza que se decidió a exponer a sus tres hijas vírgenes a la prostitución para sacar de ese vil mercado el sustento para él y para ellas. Sin dinero no podían pagar la dote de una, por lo que ninguna se podía casar.
Para evitar aquel inhumano lenocinio, San Nicolás tomó una bolsa con monedas de oro y, al amparo de la oscuridad de la noche, la arrojó por la chimenea de la casa de aquel hombre. Con el dinero se casó la hija mayor. San Nicolás hizo lo mismo para favorecer a las otras dos hermanas. En la segunda ocasión, tras ser tirada la bolsa sobre la pared del patio de la casa del pobre, esta se enredó en la ropa que se tendía para secar. El padre se puso al acecho en la ventana, descubrió a su bienhechor y le agradeció su caridad.
Nicolás de Mira falleció el 6 de diciembre del año 342. Su popularidad se difundió tanto en Europa del Este como en la Occidental, como benefactor y protector de gente en situaciones de peligro, gracias a los peregrinos y a las Cruzadas, se convirtió en protector de marineros, comerciantes y cocheros, pero, sobre todo como amigo de la infancia.
Cuando más adelante (ya en el siglo
XVI)
Sinterklaas se convirtió en una festividad familiar, se impuso la costumbre de poner los zapatos junto a la chimenea. Según la tradición,
Sinterklaas (o más bien su ayudante
Zwarte Piet) bajaba por la chimenea de noche y colocaba los regalos en los zapatos de los niños, generalmente dulces y juguetes. Esta tradición sigue manteniéndose viva.
Uno de los regalos fundamentales de
Sinterklaas es una letra de chocolate, normalmente la inicial del nombre del destinatario.
No me digáis que no podían ser Melchor y Baltasar que han montado otra empresa.Zwarte Piet
Existen diferentes teorías sobre el origen del paje
Zwarte Piet. Algunos opinan que es un diablo que, siglos atrás, fue derrotado por San Nicolás. Inicialmente, se le llevaba encadenado, pero posteriormente se le permitía andar libremente y ayudar a San Nicolás.
Según otra versión, el criado moro era un huérfano etíope que San Nicolás compró a piratas, para dejarlo seguidamente en libertad. Sin embargo, como el criado permanecía constantemente a su lado, San Nicolás decidió llevarlo consigo y educarlo.
Otros opinan que se trata sencillamente de un criado de San Nicolás, cuya piel se tornó negra debido a que debía entrar en las casas por las chimeneas.
Tras la liberación de los Países bajos por tropas canadienses, los soldados extranjeros ayudaron a organizar la primera fiesta de San Nicolás de la posguerra. Pensaron que si un
Zwarte Piet era simpático, un gran grupo de ellos sería aún mejor. Desde entonces son varios los
Zwarte Pieten (plural de
Zwarte Piet) que acompañan a San Nicolás.
Su papel actual es el de azotar a los niños malos, desobedientes y desaplicados.
San Nicolás viene de EspañaSegún la tradición, San Nicolás no viene de Asia Menor, sino de España.
Tras la caída bajo dominio musulmán de la región de Licia, los restos mortales del santo fueron trasladados en 1087 a Bari (en la actual Italia). Bari formaría más adelante parte del Reino de Nápoles, que fue conquistado en 1442 por Alfonso V de Aragón. La ciudad pasó a pertenecer por tanto a Aragón y después a España, hasta el siglo XVIII. Del hecho de que los restos de San Nicolás se encontraran en Bari (por entonces ciudad española), surge la tradición según la cuál San Nicolás viene de España.
San Nicolás es además conocido en España como patrón de los marineros. Por eso llega a los Países Bajos siempre en un barco de vapor.
Según acabo de leer en la wikipedia inglesa: San Nicolás envía a España a los niños malos. (Ahora entiendo lo del fracaso escolar) :P

Niño pillado por San Nicolás
Sinterklass y Santa ClausLa festividad de
Sinterklass fue popularizada en los Estados Unidos por los protestantes holandeses de Nueva
Amsterdam, que convirtieron al santo en un mago nórdico. Su nombre fue abreviado, no solo a San
Nic, sino también a
Sint Klaes o Santa
Claus. La mitra de obispo fue remplazada por el hoy famoso gorro rojo, su cruz pectoral desapareció por completo. Se mudó de Turquía al Polo Norte, de donde viene.
De Estados Unidos el mito de Santa
Claus se extendió a toda Europa, incluyendo los Países Bajos, donde en navidad
Sinterklaas compite consigo mismo en la forma de Santa
Claus.
Una vez
leído todo esto, podemos darnos cuenta de varias cosas:
- Como evolucionan las tradiciones.
- Como desde los EEUU son capaces de tapar la tradición de un país con su propia tradición!!
- Lo que se parece Pedrito a Baltasar ;)
- Si San Nicolás viene de España, ¿por que jamas me ha traído ningún regalo!!? El 6 de Diciembre le estaré esperando... B)
Y para terminar, os dejo un par de
vídeo que he encontrado sobre
Sinterklass: (Los pongo así, para que no tarde tanto en cargar la página)
- En un programa de televisión, aquí.
- Una versión, ejem... mas moderna... aquí. ;)
Talue!
Edito: He recibido mi primer regalo!! La primera inicial de mi nombre en chocolate!!
Gracias Ana, sigues siendo Fantástica :D
Edito otra vez: Hoy al llegar al trabajo tenia esta figura de San Nicolas de chocolate!